Para esta línea se estableció la estrategia Tejiendo mi futuro con valores que permite desarrollar acciones lúdico formativas que contribuyen con el adecuado desarrollo físico, cognitivo, social y emocional de los hijos del personal de la institución entre los 5 y 11 años, incluidos los hijos del personal en situación de discapacidad, viudas, personal liberado, personal secuestrado y personal desaparecido facilitando procesos de adaptación, autoestima y refuerzo de valores, que a su vez, prevengan la aparición o incremento de factores de riesgo psicosocial.
Escuelas de formación deportiva: Lograr en los menores un desarrollo politimotor (estimulación del desarrollo físico) alcanzando un desarrollo integral como procesos de aprendizaje.
Disciplinas deportivas que pueden desarrollar:
- Fútbol
- Fútbol 5
- Baloncesto
- Voleibol
- Béisbol
- Natación
- Patinaje
- Ciclismo
- Tenis
- Tenis de mesa
- Atletismo
El proceso metodológico que se debe seguir para la ejecución de este proyecto, debe contemplar:
- Adaptación física de acuerdo a la edad
- Cronograma de entrenamientos
- Proceso metodológico de enseñanza de la técnica
- Proceso pedagógico de entrenamiento
Celebraciones Especiales: Las celebraciones tienen como objetivo contribuir al cumplimiento de los objetivos sociales, culturales, humanitarios o relacionados con los derechos del hombre, que promueven acciones nacionales e internacionales y despiertan el interés sobre los programas y actividades.
Estas fechas representan una serie de hechos históricos y culturalmente, significativos en la construcción de la identidad nacional, que representan el ser colombiano.
Visitas a lugares de interés cultural: Estas visitas permiten afianzar los conocimientos sobre ambientes diferentes y lugares de interés cultural, artístico y natural, de una región. Para esto es importante establecer alianzas o convenios que faciliten su desarrollo.
Las actividades a desarrollar pueden ser:
- Visitas a museos
- Visita a parque de interés cultural, naturales y deportivos
- Visitas a bibliotecas públicas
Teatro: Se orienta al desarrollo de habilidades histriónicas como reforzador del carácter de los menores.
Las actividades a desarrollar pueden ser:
- Formación de escuelas de arte dramático
- Formación en artes escénicas
Artes plásticas: Las artes son a la vez pensamiento y experiencia, sensibilidad y rastro social que recorren el denso paisaje de las prácticas artísticas, desde la música hasta la literatura, desde las artes escénicas hasta la educación artística, subrayando el entretejido que existe entre artes y relaciones sociales y apoyando los espacios de expresión y circulación de esa inmensa creatividad que hay en la policía.
Las actividades a desarrollar pueden ser:
- Talleres de dibujo
- Talleres de pintura
- Talleres de técnicas mixtas
- Seminarios de producción artística
- Taller de arte
Danza: Permite desarrollar la capacidad expresiva, física, cognitiva y motriz. Es una herramienta para desarrollar el potencial físico del niño(a) en un ambiente de recreo y esparcimiento.
Las actividades a desarrollar pueden ser:
- Actividades del ritmo
- Talleres en esquema corporal
- Taller espacio-temporal
Música: La educación musical temprana, tiene como objetivo el descubrimiento y desarrollo de las capacidades expresivas, musicales y psicomotoras del niño(a), que permitan posteriormente la elección de un instrumento, según sus preferencias y aptitudes.
Las actividades a desarrollar pueden ser:
- Actividades lúdicas para el desarrollo de la voz
- El contacto con las fuentes sonoras a través de materiales diversos: objetos e instrumentos
- Taller para el reconocimiento y la representación del sonido respecto a su duración, intensidad, altura, timbre
- Taller sobre el desarrollo de la percepción auditiva
- La utilización del movimiento como medio de expresión y sensibilización motriz, visual y auditiva
Recreación: Crear espacios apropiados para la expresión libre de las potencialidades de los niños y niñas, articulando progresivamente la educación a la dimensión lúdica a través del despliegue de las actividades corporales, sensoriales y motrices del disfrute estético y sano.
Vacaciones Recreativas: Las vacaciones recreativas están diseñadas para responder a las necesidades de formación integral y recreativa de manera lúdica y creativa, durante los periodos vacacionales de los hijos de los funcionarios de la Institución.
Las actividades a desarrollar en unas vacaciones recreativas pueden ser:
- Armando de carpa
- Feria de juegos
- Ludotecas
- Taller de globoflexia
- Taller de mascaras
- Talleres de origami
- de magia-payasos-títeres
Visitas a parques: Está orientado a los menores y se pretende incentivar la lúdica e integración de los visitantes. Se pueden contemplar las visitas a los siguientes sitios:
- Granjas
- Parques mecánicos
- Parques temáticos
- Parques naturales
- Parques tecnológicos
- Parques urbanos
- Parques acuáticos
- Parques infantiles
- Parques interactivos
- Parques zoológicos
Jornadas recreativas dirigidas: Busca promover la diversión, la integración, el trabajo en equipo, fomentando valores como el respeto, la comunicación y la tolerancia.
Las actividades a desarrollar pueden ser:
- Dinámicas
- Cuentos
- Concursos